Pueblos de Valencia que luchan contra la despoblación
Puede que esta región de España te interese para vivir si lo que buscás es un estilo de vida tranquilo, en contacto con la naturaleza y a una hora de Valencia capital. A continuación, te presento algunos de los pueblos para repoblar en Valencia que destacan por su paz, belleza natural y cultural.

QUÉ ES EL ALTO TURIA
La Mancomunidad del Alto Turia es un tesoro ubicado en el corazón de la Comunidad Valenciana. Está integrada por los municipios: Aras de Olmos, Benagéber, Chelva, Titaguas y Tuéjar.
Esta zona se presenta como el escenario perfecto para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. Los visitantes pueden hacer desde rutas de senderismo y cicloturismo hasta excursiones a caballo, así como canoa, rafting y pesca deportiva en sus cristalinas aguas.
Podríamos decir que este es un tesoro escondido, de una importante riqueza en sus paisajes. Sin embargo, los pueblos de Alto Turia tienen el desafío significativo de la pérdida de habitantes locales.
EL PROYECTO ALTO TURIA
El nombre del proyecto se llama Alto Turia y busca darle difusión a la despoblación de la zona Valenciana y apoyar el comercio local. Buscan revitalizar la región y fortalecer los lazos humanos con el territorio.
Su objetivo principal va más allá de la mejora del territorio, también busca eliminar la brecha entre zonas rurales y urbanas y reactivar las áreas más afectadas por la despoblación. Tienen como meta revitalizar el entorno, promover la participación comunitaria y contribuir al desarrollo sostenible de la región. Con esta visión integral, el proyecto se posiciona como una respuesta activa a los desafíos demográficos que enfrenta la mancomunidad.
Chelva: historia y cultura
Chelva es un pueblo que combina historia y naturaleza. Chelva ofrece un ambiente tranquilo y acogedor. La escasez de tráfico y contaminación hace que la vida aquí sea relajada, perfecta para quienes buscan un escape del bullicio urbano.
Taller de empleo
En nuestra visita a Chelva nos encontramos con un grupo de personas que asistían a un taller de empleo, que ofrece formación y trabajo en áreas como jardinería y trabajos forestales. Este programa no solo proporciona habilidades valiosas sino también oportunidades de empleo en la comarca.
Actividades y fiestas
De acuerdo a lo que nos comentaron los propios vecinos, cada fin de semana en Chelva está lleno de vida con fiestas y actividades para todas las edades. Además, el entorno natural de Chelva es ideal para actividades al aire libre como senderismo y paseos en bicicleta.
Aras de los Olmos: naturaleza y ciencia
En nuestra escapada de fin de semana por la zona, nos alojamos en el complejo turístico con cabañas de madera y habitaciones rurales de Hotel Aras Rural de Aras de los Olmos. Allí también tienen el restaurante "Los Tres Reinos", que conserva un estilo tradicional.
Un centro de divulgación científica
Aras de los Olmos es conocido por su centro Big History, un lugar dedicado a la divulgación científica y medioambiental. Este centro organiza actividades de astroturismo, aprovechando uno de los cielos más oscuros y de alta calidad de Europa para la observación de estrellas. Por eso, este territorio está certificado como destino starlight.
Titaguas
Vivienda
Tanto en Titaguas como en el resto de los pueblos, los alquileres de casas pueden variar entre unos 200 y 500 euros, aunque es importante resaltar que hay muy poca oferta. Por el momento se enfrentan al reto de ampliar las opciones de alquiler, ya que la mayoría son oportunidades de compra de viviendas.
Es por eso que el ayuntamiento trabaja en un proyecto para llevar adelante la rehabilitación de viviendas y garantizar el cobro de alquileres, para proporcionar seguridad tanto a propietarios como a inquilinos.
Benagéber: naturaleza y turismo sostenible
Atractivos Naturales
Rodeado de montañas y ríos, Benagéber ofrece una experiencia única de turismo rural. El embalse de Benagéber y el barco solar que navega sus aguas, son solo algunos de los atractivos que convierten a este pueblo en un destino especial para amantes de la naturaleza.

Cómo mudarse a un pueblo en Valencia
Documentación y trámites
Para mudarse a uno de estos pueblos, es esencial cumplir con ciertos trámites administrativos. Los pasos a seguir, para una persona que llega desde el extranjero, son los mismos que se harían en cualquier lugar de España.
Por el momento, el programa NO ofrece facilidades de relocalización o ayudas para el traslado. Los interesados que quieran vivir en esta zona, deberán obtener, por ejemplo, el certificado de empadronamiento como uno de los primeros pasos. Este documento es necesario para acceder a servicios públicos como la atención médica y la educación.
Adaptación y comunidad
Mudarse a un pueblo puede ser un gran cambio, pero la hospitalidad de sus habitantes facilita la adaptación, según el testimonio de sus vecinos. En varias entrevistas, la gente de los pueblos nos ha resaltado que la comunidad es acogedora y siempre está dispuesta a ayudar a los nuevos vecinos a integrarse.
Espero que puedan visitar la zona, para conocer sus atractivos turísticos, pero también para descubrir si es un sitio en donde les gustaría vivir.
Soy una marplatense viviendo en Valencia. Máster en Periodismo, apasionada por los planes y viajes. ¡Me encanta compartirte mis experiencias en España!



Deja una respuesta