Cómo obtener el NIE en España: guía paso a paso para extranjeros
El Número de Identidad de Extranjero (NIE) es un documento necesario para cualquier extranjero que desee residir, trabajar o realizar actividades económicas en España. Obtener el NIE implica seguir un proceso administrativo que requiere cumplir ciertos requisitos y presentar documentación específica.

¿Quién necesita el NIE en España?
El NIE es un documento esencial para varios grupos de personas que quieran llevar a cabo actividades en España. Estos son algunos de los perfiles que generalmente requieren este número:
- Inversores: Aquellas personas del extranjero que deseen adquirir propiedades, invertir en empresas o participar en actividades económicas en el país.
- Trabajadores: Extranjeros que planean establecerse en España para trabajar, ya sea en organizaciones o como autónomos.
- Estudiantes: Personas que vienen a España para realizar estudios.
- Residententes: Extranjeros que buscan establecer su residencia en el país, aunque sea por períodos cortos.
El NIE es el vínculo necesario para acceder a derechos y cumplir con obligaciones en el sistema español. Por lo tanto, es crucial para aquellos que deseen integrarse plenamente en la sociedad española.
Requisitos para solicitar el NIE
Para solicitar el Número de Identidad de Extranjero (NIE), es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades españolas. Estos requisitos aseguran que el proceso se realice de manera adecuada y en cumplimiento de la normativa vigente.
No estar en situación irregular en España
Una de las condiciones más importantes para solicitar el NIE es que el solicitante no se encuentre en situación irregular en el territorio español. Esto significa que la persona debe tener su estatus migratorio en regla, ya sea por tener un visado vigente, una autorización de residencia o cualquier otro documento que acredite su legalidad en el país.
Justificar la necesidad del NIE
El solicitante debe poder justificar y demostrar la razón por la cual necesita el NIE. Este documento es esencial para realizar diversas actividades administrativas, económicas y legales en España. Las razones pueden variar y son fundamentales para la aprobación de la solicitud.
- Motivos laborales: Si el solicitante tiene la intención de trabajar en España, deberá presentar la documentación que respalde esta intención, como un contrato de trabajo o un acuerdo de colaboración.
- Motivos educativos: En el caso de los estudiantes, será necesario presentar una carta de admisión en una institución educativa reconocida o el justificante de matrícula.
- Motivos de inversión: Quienes deseen realizar inversiones, como la compra de propiedades o la creación de una empresa, deberán presentar la documentación adecuada que especifique la naturaleza de la inversión y su relevancia económica.
Este mecanismo de justificación asegura que el NIE sea otorgado a aquellas personas que realmente lo necesiten para llevar a cabo actividades que impliquen su integración en el sistema español.
Documentación necesaria para obtener el NIE
Para solicitar el Número de Identidad de Extranjero (NIE) es fundamental contar con la documentación adecuada.
Formulario EX-15
El formulario EX-15 es el documento oficial que se debe presentar para iniciar la solicitud del NIE. Este formulario debe ser completado de manera precisa y firmado por el solicitante. Es fundamental asegurarse de que todos los datos sean correctos, ya que cualquier error podría retrasar el proceso.
Pasaporte vigente
Un pasaporte válido es uno de los documentos más importantes que se requieren para la obtención del NIE. Se necesita aportar tanto una copia como el original del pasaporte. Este documento debe estar en vigor al momento de presentar la solicitud, y debe incluir todas las páginas que contengan información relevante.
Prueba de motivo económico, profesional o social
Es imprescindible justificar la razón por la cual se solicita el NIE. Esto se puede realizar a través de diversos documentos que varían en función del motivo de la solicitud.
Contrato de trabajo
Si el motivo por el cual se solicita el NIE es laboral, es necesario presentar un contrato de trabajo formal. Este contrato debe estar firmado por ambas partes y debe especificar claramente las condiciones del empleo, incluyendo el puesto, la duración del contrato y la remuneración acordada. Una copia del contrato es suficiente, pero debe ser legible y no presentar tachaduras ni correcciones.
Carta de admisión para estudios
Para aquellos que buscan estudiar en España, se debe presentar una carta de admisión emitida por la institución educativa correspondiente. Esta carta debe indicar el programa de estudios, la duración del mismo y los detalles de la institución. En el caso de los estudiantes de idiomas, es recomendable incluir información sobre el curso específico al que se ha sido admitido.
Contrato de compra de una propiedad
En el caso de inversores que desean adquirir propiedades, es necesario presentar un contrato de compra sellado que demuestre la intención de invertir en el mercado inmobiliario español. Este contrato debe incluir todos los detalles relevantes de la transacción, como la ubicación de la propiedad y su valor de compra. La presentación de este documento ayudará a establecer la finalidad económica del NIE.
Fotografías tipo pasaporte
Dos fotografías recientes, conforme a las especificaciones legales, son requeridas para la solicitud del NIE. Estas imágenes deben ser de tamaño pasaporte, con fondo blanco y sin sombras. Es recomendable que las fotos sean tomadas por un profesional para asegurar que cumplan con todos los requisitos establecidos por las autoridades españolas.
Justificante de pago de la tasa
La solicitud del NIE conlleva una tasa administrativa que debe ser abonada para validarla. El justificante de pago, que normalmente se realiza mediante el modelo 790, código 012, debe ser presentado junto con los demás documentos. Este justificante sirve como prueba de que se ha cumplido con la obligación económica correspondiente. Se puede realizar el pago en diversas entidades bancarias o a través de la Sede Electrónica del Ministerio del Interior.
Proceso de solicitud del NIE en España
El proceso de solicitud del NIE implica una serie de pasos que deben seguirse cuidadosamente. Cada uno de estos pasos es esencial para garantizar que la solicitud se presente de manera correcta y oportuna.
Obtener cita previa
El primer paso en el proceso de solicitud del NIE es obtener una cita previa. Esta cita es obligatoria y se debe gestionar antes de acudir a presentar la documentación.
Gestión en línea a través del Ministerio del Interior
La cita previa puede solicitarse de forma online a través del sitio web oficial del Ministerio del Interior de España. Este método es muy conveniente, ya que permite elegir la fecha y hora que mejor se adapte a las necesidades del solicitante. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las citas son limitadas y pueden escasear, especialmente en las grandes ciudades.
Consejos para la reserva de citas
- Realizar la solicitud de cita con antelación, dado que los tiempos de espera pueden ser prolongados.
- Comprobar la disponibilidad de horarios y lugares, ya que puede haber diferencias según la ubicación geográfica.
- Estar preparado con toda la información requerida, como datos personales y tipo de trámite que se desea realizar.
Presentación de documentos
Una vez obtenida la cita previa, el solicitante debe acudir el día y hora establecidos para presentar la documentación necesaria. Es crucial llevar toda la documentación solicitada en formato físico y asegurarse de que sea la versión original siempre que sea posible.
Pago de la tasa correspondiente
El pago de la tasa administrativa es un paso fundamental en el proceso de solicitud del NIE. Esta tasa suele ser obligatoria y se debe abonar antes de realizar la presentación de la solicitud.
El pago puede realizarse en diversas entidades bancarias o a través de la Sede Electrónica del Ministerio del Interior. Es importante conservar el recibo del pago, ya que este justificante debe presentarse junto con la solicitud. La tasa utilizada comúnmente es el modelo 790, código 012, y su importe puede variar dependiendo del tipo de trámite realizado.
Esperar la resolución
Después de haber presentado la solicitud y realizado el pago correspondiente, el solicitante deberá esperar la resolución de su solicitud del NIE. El tiempo estimado para la comunicación de la decisión es de un máximo de cinco días hábiles, aunque pueden producirse retrasos en función de la demanda y otros factores administrativos.
Durante este período, es recomendable tener paciencia y revisar los canales oficiales de comunicación para estar al tanto de cualquier notificación o requerimiento adicional que pudiese surgir.

Solicitud del NIE desde el extranjero
Para aquellos que desean obtener el NIE y se encuentran fuera de España, el proceso se realiza a través de la Embajada o Consulado español correspondiente. Este método permite gestionar la solicitud antes de llegar al país.
Presentación en la Embajada o Consulado español
Los ciudadanos extranjeros que necesiten el NIE desde el extranjero deben dirigirse a la Embajada o Consulado de España más cercano. Es fundamental tener en cuenta que cada sede cuenta con procedimientos específicos. Al acudir, es importante llevar todos los documentos requeridos para garantizar una gestión eficiente.
Documentación y pago
Al solicitar el NIE en la Embajada o Consulado, es necesario presentar la documentación adecuada junto con el justificante de pago de la tasa correspondiente. Los documentos comunes incluyen, entre otros:
- Formulario EX-15 debidamente cumplimentado.
- Copia del pasaporte vigente.
- Prueba que justifique el motivo de la solicitud (contrato de trabajo, carta de admisión para estudios, etc.).
- Fotografías tipo pasaporte.
Procedimiento específico según cada consulado
Cada Embajada o Consulado tiene sus propias normativas y procedimientos para realizar la solicitud del NIE. Por lo tanto, es aconsejable visitar el sitio web de la sede correspondiente o comunicarse directamente para obtener información detallada. Algunos consulados pueden requerir la cita previa; otros, pueden tener diferentes formatos para el formulario EX-15.
Plazo de resolución
Una vez presentada la solicitud en la Embajada o Consulado, el plazo de resolución puede variar. Generalmente, el tiempo estimado para recibir el NIE suele ser comparable al que se requiere en España, aproximadamente cinco días hábiles. Sin embargo, es importante tener en cuenta que pueden producirse retrasos dependiendo de la carga de trabajo del consulado o la complejidad de cada caso.
Recursos disponibles si la solicitud es rechazada
Recurso de reposición
El recurso de reposición es un recurso administrativo que permite al solicitante solicitar la revisión de la resolución que ha denegado su solicitud del NIE. Este recurso debe ser interpuesto ante el mismo órgano que emitió la resolución en un plazo de un mes desde su notificación.
Para interponer el recurso de reposición, se deben seguir los siguientes pasos:
- Presentar un escrito por el cual se interponga el recurso, indicando los motivos por los cuales se considera errónea la resolución.
- Adjuntar documentación que respalde la petición, así como copias de los documentos presentados en la solicitud original.
- Enviar el recurso al mismo lugar donde se presentó la solicitud inicial del NIE.
Es importante que el recurso esté debidamente fundamentado y que se realice dentro del plazo establecido, ya que la falta de atención a estos aspectos puede suponer la inadmisibilidad del mismo.

Recurso contencioso-administrativo
Si el recurso de reposición es desestimado o si se desea impugnar la decisión al más alto nivel, se puede presentar un recurso contencioso-administrativo. Este recurso se interpone ante los juzgados contenciosos-administrativos y tiene un plazo de dos meses a partir de la notificación de la decisión del recurso de reposición.
Los pasos para presentar un recurso contencioso-administrativo incluyen:
- Redactar un escrito que debe incluir la identificación del solicitante, el acto administrativo que se impugna, así como la relación de los hechos y fundamentos que justifican la demanda.
- Adjuntar copias de toda la documentación relevante, incluyendo la resolución original y cualquier prueba que apoye la causa.
- Presentar el recurso en el juzgado correspondiente a la localidad donde se tramita la cuestión.
Este recurso se trata de una vía judicial que permite cuestionar las decisiones administrativas, y se basa en el principio de legalidad y en la protección de los derechos del solicitante. Es recomendable contar con asesoramiento legal especializado para llevar a cabo este procedimiento.
NIE para inversores extranjeros
El NIE es un requisito fundamental para los inversores extranjeros que desean realizar transacciones económicas en España. Este número identifica a los no nacionales y es necesario para llevar a cabo diversas gestiones financieras y legales en el país.
Documentación específica para inversores
Los inversores que soliciten el NIE deberán presentar ciertos documentos específicos que justifiquen su interés económico en España. Esta documentación es crucial para que las autoridades procesen la solicitud de manera eficiente.
- Formulario EX-15: Este es el documento oficial necesario para solicitar el NIE.
- Pasaporte en vigor: Se debe presentar una copia completa del pasaporte vigente del solicitante.
- Prueba de la inversión: Dependiendo del tipo de inversión que se desee realizar, se requerirá uno de los siguientes documentos:
- Contrato de compra de propiedades: Documento que acredite la intención de adquirir bienes inmuebles.
- Documento de inversión empresarial: Prueba de que se está invirtiendo en una sociedad o empresa.
- Justificante de pago de tasas: Es necesario presentar el recibo que demuestre el pago de la tasa administrativa correspondiente.
Beneficios económicos
Contar con un NIE brinda a los inversores una serie de ventajas que les permitirán diversificar y gestionar mejor sus intereses económicos en España. Estos beneficios son fundamentales en el ámbito de la inversión extranjera.
- Acceso a créditos y financiación: Con el NIE, los inversores pueden abrir cuentas bancarias en España, lo que facilita el acceso a productos financieros y líneas de crédito.
- Oportunidades de inversión: Disponer del NIE facilita la compra de propiedades, acciones y la participación en empresas, abriendo un abanico de posibilidades para el inversor.
- Cumplimiento de obligaciones fiscales: Tener un NIE permite a los inversores cumplir con sus obligaciones tributarias en España de manera más efectiva y legal, evitando problemas con la administración tributaria.
- Facilita contratos: El NIE es necesario para formalizar acuerdos contractuales en el país, lo cual es crucial para asegurar las inversiones realizadas.
Número de Identidad de Extranjero (NIE) y obligaciones fiscales
El Número de Identidad de Extranjero (NIE) no solo es un trámite administrativo; también es fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales en España. Este número es imprescindible para llevar a cabo cualquier actividad económica, ya que facilita la identificación del extranjero a efectos fiscales.
Declaraciones y pagos obligatorios
Una vez obtenido el NIE, el residente extranjero debe cumplir con diversas obligaciones fiscales. Esto incluye la presentación de declaraciones y el pago de impuestos que corresponden según la situación económica del individuo. Las responsabilidades fiscales pueden variar considerablemente dependiendo de la actividad económica que se realice en el país.
- Declaración de la Renta: Todos los residentes en España, incluyendo extranjeros, deben presentar la declaración de la renta si cumplen con ciertos límites de ingresos. Este proceso permite calcular el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) que corresponde a cada contribuyente.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Quienes posean bienes en España por encima de un determinado valor están obligados a presentar este impuesto. Se establece un umbral exento que varía según la comunidad autónoma.
- IVA e Impuestos Especiales: Si la actividad económica incluye la venta de productos o la prestación de servicios, el empresario o autónomo deberá gestionar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y, en su caso, los impuestos especiales aplicables a ciertos productos, como el tabaco o el alcohol.
Asesoramiento fiscal
Contar con un buen asesoramiento fiscal es crucial para garantizar que se cumplen todas las obligaciones tributarias. Las regulaciones fiscales pueden ser complejas y varían según la situación personal y la comunidad autónoma. Por lo tanto, se recomienda buscar asesoría profesional que ayude a navegar por el sistema fiscal español.
- Asesores Fiscales: Son profesionales especializados en la legislación tributaria que pueden orientar a los extranjeros sobre sus obligaciones fiscales, optimizando su situación impositiva y evitando errores que puedan resultar en sanciones.
- Gestorías: Estas entidades ofrecen servicios integrales que incluyen la gestión de las obligaciones fiscales, la presentación de declaraciones y el asesoramiento en materia de impuestos. Son especialmente útiles para aquellas personas que se inician en el entorno empresarial en España.
- Recursos Online: Existen múltiples recursos y plataformas digitales que proporcionan información actualizada sobre cuestiones fiscales en España, facilitando la comprensión de las obligaciones tributarias para los extranjeros residente en el país.
Asesoramiento legal para obtener el NIE
El proceso para obtener el NIE puede resultar complicado. Por eso, contar con asesoramiento legal adecuado puede facilitar la gestión y asegurar que se cumplan todos los requisitos necesarios.
Abogados especializados en extranjería
Los abogados dedicados al área de extranjería poseen conocimientos profundos sobre la normativa española y los procedimientos relacionados con el NIE. Algunos de los servicios que pueden ofrecer incluyen:
- Consulta sobre los requisitos específicos para la obtención del NIE según la situación del solicitante.
- Asesoramiento en la preparación y presentación de la documentación necesaria.
- Orientación en la gestión de citas previas y presentación de solicitudes en las oficinas correspondientes.
- Defensa de los derechos del solicitante en caso de rechazo o complicaciones en el proceso.
La experiencia de un abogado especializado puede ser decisiva para evitar errores que puedan llevar a retrasos o denegaciones en la solicitud del NIE.
Gestorías y asistencia administrativa
Las gestorías ofrecen servicios que facilitan la tramitación de procedimientos administrativos, incluyendo la obtención del NIE. Este tipo de asistencia es ideal para aquellos que prefieren delegar aspectos burocráticos a profesionales. Las tareas que suelen realizar incluyen:
- Gestión integral de la documentación necesaria para la solicitud del NIE.
- Realización de pagos de tasas administrativas en nombre del solicitante.
- Obtención de citas previas en las oficinas y acompañamiento el día de la entrega de documentos.
- Seguimiento del estado de la solicitud hasta la resolución final.
La utilización de una gestoría puede ahorrar tiempo y reducir el estrés que generalmente lleva la tramitación de documentos en un país extranjero.
Soy una marplatense viviendo en Valencia. Máster en Periodismo, apasionada por los planes y viajes. ¡Me encanta compartirte mis experiencias en España!
Deja una respuesta